![]() |
||
Universidad de Buenos Aires | ||
Facultad de Psicología | ||
Cátedra II de Psicología y Epistemología Genética | ||
Dr. Narciso Benbenaste | ||
|
||
Tips para el Primer Parcial | ||
|
||
Objetivo |
||
En el primer parcial se espera que usted demuestre conocer y manejar todos los conceptos fundamentales trabajados durante la primera parte del curso. | ||
Acerca de las preguntas |
||
Las preguntas no deben tomarse más que meros disparadores de un desarrollo en el que se cumpla el objetivo mencionado más arriba. No se espera que como respuesta a las preguntas se enuncie o defina simplemente un concepto. | ||
Acerca de una teoría científica |
||
En una teoría científica como la
Epistemología Genética, no es posible considerar que existan conceptos
aislados. Si un concepto existe es porque guarda múltiples relaciones con
otros, estando conjuntamente orientados a estudiar los hechos
que constituyen el objeto de esa teoría. Un fundamento algo más desarrollado de esta cuestión puede encontrarse en el texto publicado en nuestra página: La importancia del Análisis Formalizante en Epistemología Genética. Es imposible explicar un concepto aislado sin ponerlo en relación con todos aquellos periféricos con los que se complementa. Por lo tando deberá articular de manera ágil y fluída todos los conceptos periféricos al específico que puede aparecer en la pregunta para que su respuesta sea satisfactoria. |
||
Acerca de la evaluación |
||
En el desarrollo realizado el día del parcial se evaluará muy especialmente la capacidad de articulación de los conceptos . Para que esta articulación sea posible, los conceptos (o esquemas de acción interiorizados) de la materia, deben estar lo suficientemente diferenciados y generalizados como para permitir encajes móviles y veloces entre ellos. Esto último es lo que dará cuenta de un manejo utilizable y claro de la teoría en general. La primera parte del curso es el escalón imprescindible a partir del cual comenzar a trabajar la segunda, que se apoya enteramente sobre estos conceptos fundamentales. |
||
Conceptos que no pueden faltar en el primer parcial |
||
|
||
Cuestiones Formales |
||
|