Categoría: Psicología									
								
					
	
				
					
			 
		
									
												
									
		
		
	 
	
				
					
	
				
					
			
				Sentires de modernidad y psicoanálisis
			
							
		 
		
									
												
						
			 
						Hace ya varios años, comenzaba en FIlo a leer la Fenomenología del Espíritu. Poco a poco me iba fascinando, encontrando que todo cerraba y era coherente consigo mismo, al tiempo de pasar con muchísima dificultad varias de sus arduas páginas, una cierta incomodidad se apoderaba de mi cuerpo acompañando la…
						
									
		
		
	 
	
				
					
	
				
					
			
				La simplicidad del punitivismo y la crueldad de los algoritmos
			
							
		 
		
									
												
						
			 
						Ante la espantosa realidad de actos de violencia perpetrados hacia personas por motivos de género, la primera reacción a la que solemos sucumbir es considerar a la persona agresora, usualmente autopercibida varón, que es alguien desviado, perverso, que no es capaz de vivir en sociedad, que merece castigo y no…
						
									
		
		
	 
	
				
					
	
				
					
			
				Seres Cyborg y la farmaco-porno-tecno-biopolítica
			
							
		 
		
									
												
						
			 
						Algunas personas, en medio de la catarata de risotadas, se rieron, lo que es saludable… pero también preguntaron. Por respeto a ellas va este post. No se puede negar que muchas veces los títulos que ponemos les psicologues pueden ser graciosos y desde luego siempre son demasiado largos. Lamento eso…
						
									
		
		
	 
	
				
					
	
				
					
			
				¿Todos somos bipolares?
			
							
		 
		
									
												
						
			 
						La melancolía en psicoanálisis tiene un lugar particular. Este texto intenta distanciarla de las concepciones usuales de depresión para dar cuenta de sus particularidades anudamientos y presenta algunos modos posibles de trabajar. Este ensayo recupera un trabajo de años guiado por un deseo ininterrumpido de indagar la manía y especialmente…
						
									
		
		
	 
	
				
					
	
				
					
			
				¿Somos igual que un gallo lisocéfalo?
			
							
		 
		
									
												
						 
						¿Que hacemos concretamente cuando, entre autopercibidos varones, cis o gay, coqueteamos con “nuestros trofeos”? Lo primero que hacemos es reducir a la persona que circunstancialmente está con nosotros, por más “progres” que seamos, a ser no más que algo así como “nuestra” cuerpa, como un objeto pasible de ser apropiado,…
						
									
		
		
	 
	
				
					
						
						
			
			
				
		
	
	 
	
	
Sentires de modernidad y psicoanálisis
 
						Hace ya varios años, comenzaba en FIlo a leer la Fenomenología del Espíritu. Poco a poco me iba fascinando, encontrando que todo cerraba y era coherente consigo mismo, al tiempo de pasar con muchísima dificultad varias de sus arduas páginas, una cierta incomodidad se apoderaba de mi cuerpo acompañando la…
La simplicidad del punitivismo y la crueldad de los algoritmos
 
						Ante la espantosa realidad de actos de violencia perpetrados hacia personas por motivos de género, la primera reacción a la que solemos sucumbir es considerar a la persona agresora, usualmente autopercibida varón, que es alguien desviado, perverso, que no es capaz de vivir en sociedad, que merece castigo y no…
Seres Cyborg y la farmaco-porno-tecno-biopolítica
 
						Algunas personas, en medio de la catarata de risotadas, se rieron, lo que es saludable… pero también preguntaron. Por respeto a ellas va este post. No se puede negar que muchas veces los títulos que ponemos les psicologues pueden ser graciosos y desde luego siempre son demasiado largos. Lamento eso…
¿Todos somos bipolares?
 
						La melancolía en psicoanálisis tiene un lugar particular. Este texto intenta distanciarla de las concepciones usuales de depresión para dar cuenta de sus particularidades anudamientos y presenta algunos modos posibles de trabajar. Este ensayo recupera un trabajo de años guiado por un deseo ininterrumpido de indagar la manía y especialmente…
¿Somos igual que un gallo lisocéfalo?
 
						¿Que hacemos concretamente cuando, entre autopercibidos varones, cis o gay, coqueteamos con “nuestros trofeos”? Lo primero que hacemos es reducir a la persona que circunstancialmente está con nosotros, por más “progres” que seamos, a ser no más que algo así como “nuestra” cuerpa, como un objeto pasible de ser apropiado,…
