Interafectividades de un maravilloso Congreso

El tiempo mesiánico… Ese tiempo en el que la norma se suspende. El tiempo de la alegría, la creación y el placer. El tiempo que resta antes de la vuelta…. Carnaval en el que todos los abrazos están permitidos. Tiempo de creación, de conexión, de relación… Afectación de corporalidades por…

Continue reading

Vivir, la vida, el amor…un 24

Un abrazo de tres en un mundo desvastado

24 de Marzo 2024, marcha por la memoria, la verdad y la justicia. Pasaron cosas, dejamos que nos pasen, amamos vivir. Nuestro mundo occidental, el 10 de Diciembre de 1948 promulga la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo…

Continue reading

La simplicidad del punitivismo y la crueldad de los algoritmos

Ante la espantosa realidad de actos de violencia perpetrados hacia personas por motivos de género, la primera reacción a la que solemos sucumbir es considerar a la persona agresora, usualmente autopercibida varón, que es alguien desviado, perverso, que no es capaz de vivir en sociedad, que merece castigo y no…

Continue reading

Acto y potencia de saber en el amor libre

Solma: Hay una pregunta que hace tiempo que tenía ganas de hacerte. ¿Puedo? Zola: No es necesario preguntar… digo… Solma: Es con la pareja con la que estamos… Se nos ocurrió abrirla… Viste que está de moda el «Amor libre» Zola: ¿Qué sería eso? ¿Una pareja es algo…? ¿Cuántas las…

Continue reading

Seres Cyborg y la farmaco-porno-tecno-biopolítica

Algunas personas, en medio de la catarata de risotadas, se rieron, lo que es saludable… pero también preguntaron. Por respeto a ellas va este post. No se puede negar que muchas veces los títulos que ponemos les psicologues pueden ser graciosos y desde luego siempre son demasiado largos. Lamento eso…

Continue reading

¿Somos igual que un gallo lisocéfalo?

¿Que hacemos concretamente cuando, entre autopercibidos varones, cis o gay, coqueteamos con “nuestros trofeos”? Lo primero que hacemos es reducir a la persona que circunstancialmente está con nosotros, por más “progres” que seamos, a ser no más que algo así como “nuestra” cuerpa, como un objeto pasible de ser apropiado,…

Continue reading